La Enfermería Familiar y Comunitaria
Descubre qué es la Enfermería Familiar y Comunitaria, vía de acceso, programa formativo y mucho más.


La Enfermera Familiar y Comunitaria, como profesional que trabaja en el primer nivel de atención, debe facilitar el acceso al sistema sanitario, eliminando cualquier barrera física, estructural u organizativa que lo dificulte. Así mismo facilitará y potenciará la participación ciudadana activa y responsable en la búsqueda de respuestas a sus problemas de salud y en la planificación de los servicios sanitarios.
La Enfermera Familiar y Comunitaria adquiere un especial compromiso con los sectores más desfavorecidos por razones de clase social, género, etnia, edad, discapacidad, enfermedad, etc, con el objetivo de mantener un principio de equidad en el acceso a sus cuidados.
Para ello planifica, dirige e implementa en su actividad cotidiana programas de salud específicos dirigidos a cubrir las necesidades de estos y otros grupos en riesgo. La Enfermera Familiar y Comunitaria coopera y participa activamente con las organizaciones y redes comunitarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de ayuda mutua y demás instituciones públicas o privadas que tienen por objetivo mejorar la salud del conjunto de las personas.
Actualmente, las competencias que conforman el perfil profesional de este especialista se desarrollan en el ámbito familiar y comunitario, bajo el marco de los principios de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de los equipos profesionales en la atención sanitaria y coordinación interniveles asistenciales.
Entre las competencias del enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) encontramos:
Provisión de cuidados avanzados en el ámbito de la atención familiar y comunitaria a personas a lo largo de su ciclo vital y a las familias en todas sus etapas.
Diseño de programas de educación para la salud, vigilancia epidemiológica y medioambiental, y a situaciones de emergencia y catástrofe.
Docencia dirigida tanto a las personas y familias como a estudiantes y otros profesionales.
Gestión de cuidados y servicios en el ámbito familiar y comunitario, con la finalidad de aplicarlos según los principios de equidad, efectividad y eficiencia y desarrollando estrategias de mejora de la calidad asistencial en los cuidados de la comunidad.
Investigación para mejorar la evidencia científica disponible, general conocimiento y difundir el ya existente.
Competencias prioritarias del enfermero especialista:
Identificar las necesidades de salud de la población y proporcionar la correcta respuesta de cuidados de los servicios de salud a los ciudadanos en cualquier ámbito
Establecer y dirigir redes centinelas de epidemiología de los cuidados.
Desarrollar indicadores de actividad y criterios de calidad de los cuidados en el ámbito familiar y comunitario.
Atención de la población en su domicilio.
Responder eficazmente a las necesidades de la población con enfermedades crónicas prevalentes, a las situaciones de discapacidad, de riesgo de enfermar y de fragilidad.
Diseñar y desarrollar estrategias de intervención y participación comunitaria, centradas en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Garantizar la continuidad de la atención y los cuidados, mediante la gestión efectiva y la coordinación de los recursos humanos y materiales disponibles.
¿Cuál es la base formativa de un EFYC?
Atención Primaria
Urgencias Hospitalarias.
Salud Rural.
Servicios de emergencia extrahospitalaria.
Cuidados Paliativos.
Endocrinología.
Dermatología.
Servicio de planificación familiar.
Consultas externas: espirometría, traumatología, ostomías, urología.
Pediatría, puérperas y paritorio.
Consulta de Salud Mental en Atención Primaria.
Cirugía Vascular.
Dirección de Salud.
Salud Pública.
Talleres o sesiones teóricas con metodología activa
Atención a la infancia.
Atención a la adolescencia.
La atención a la salud general en la etapa adulta.
Rotaciones clínicas en el centro de salud y otros dispositivos.
Centros de ejercicio físico y salud.
Unidades de educación a enfermos crónicos.
Dispositivos de evaluación y atención domiciliaria.
La atención a la salud sexual, reproductiva y de género.
Rotaciones clínicas en el centro de salud, de anticoncepción y orientación familiar, y en las unidades hospitalarias correspondientes, como sala de partos y unidades de puerperio.
La atención a las familias.
Rotaciones clínicas en centros de salud, puntos de atención urgente, centros de urgencias y emergencias, transporte sanitario urgente y otros dispositivos sociosanitarios.
Competencias en salud pública y comunitaria
Los Servicios prestados en concepto de atención continuada
Además, el especialista EFYC realiza turnos o guardias de atención continuada, asegurando la cobertura de atención de urgencias en los medios rurales y urbanos.
ACTUALIDAD 2025
La Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) en Andalucía ha experimentado avances significativos en su integración y reconocimiento dentro del sistema sanitario público. A continuación, se detallan los hitos más recientes y relevantes:
Convocatoria de Puestos Interinos
En octubre de 2024, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) publicó convocatorias para la provisión temporal de 411 puestos de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Estas posiciones, con nombramiento estatutario interino, se destinaron a centros de salud de Atención Primaria en diversos distritos. El plazo para la presentación de solicitudes se extendió del 15 al 21 de octubre de 2024.
Una vez cubiertos estos nombramientos, la bolsa específica queda constituida y abierta de forma permanente para nuevas inscripciones a través de la plataforma de Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
Motivación de la Convocatoria
La creación de estos puestos responde al compromiso del SAS de fortalecer la Atención Primaria, reconociendo la importancia de contar con profesionales especializados que puedan ofrecer una atención más integral y centrada en la comunidad. Esta iniciativa se enmarca dentro del Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, que busca optimizar los recursos humanos y mejorar la calidad asistencial.
Proceso de Integración de los Especialistas
Las enfermeras especialistas en EFyC se incorporaron a los centros de salud para desempeñar funciones específicas de su especialidad, alineadas con la cartera de servicios definida por la Dirección General de Atención Sanitaria y Resultados en Salud del SAS. El proceso de selección priorizó a las profesionales con plaza fija en la categoría de enfermera y el título de especialista, adscritas a la misma unidad donde se convocaba el puesto. La ordenación de las candidatas se basó en los servicios prestados en el Sistema Nacional de Salud.
Duración de los Nombramientos
Los nombramientos interinos tienen carácter temporal, manteniéndose vigentes hasta la provisión definitiva de las plazas mediante los procedimientos reglamentarios establecidos, como concursos de traslado o procesos selectivos de acceso libre.
Oposiciones Específicas para EFyC
Por primera vez, la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria se incluirá en la Oferta de Empleo Público (OEP) del SAS. Las pruebas selectivas correspondientes a esta categoría están previstas que se celebren el próximo 17 de mayo de 2025 en las provincias de Sevilla, Cordoba y Granada. El temario oficial, compuesto por 80 temas (10 comunes y 70 específicos), ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Consultar el temario aquí.
Desde que empecé la carrera en 2009, he echado de menos contar con un referente al que acudir para preguntar dudas, asesorarme, que me guiase en el camino de la enfermería y sus salidas profesionales...
Desde entonces, he superado un examen EIR, dos años de especialidad, otros tantos de enfermera polivalente, un doctorado, una oposición y recientemente, una convocatoria para cargo intermedio de Coordinación de Cuidados.
Por ello, me pongo a vuestra disposición para tenderos una mano amiga y poder ser esa guía a la que poder consultar desde mi humilde opinión.
Si puedo ayudarte con dudas sobre la carrera, el EIR, el doctorado o la enfermería de gestión; en planificación del estudio, simulacros, técnicas de test o estudio; salidas profesionales, investigación, publicaciones en revistas...lo que se te ocurra
ESCRÍBEME, QUE ES GRATIS
Y no te preocupes, que si algo no lo sé o no puedo ayudarte, te lo diré.
Como no soy el CHATGPT, es probable que mi respuesta no sea inmediata, pero si tienes un poco de paciencia, te responderé en cuanto pueda.